sábado, 30 de octubre de 2010

¿ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ? Un futuro Incierto


¿Cuál será el futuro de nuestras  áreas naturales protegidas?

Cuan alarmante e irresponsable seria por parte del estado mencionar que en el mes de diciembre habrá un terremoto, si bien esta no ocurrirá; no es dramatismo afirmar que los problemas más serios están ocurriendo muy cerca nuestro, y no solo es responsabilidad del estado en hacerle frente, hoy en día las ANPs están sujetas a una gran presión ocasionada  por las bastedad de actividades  cercanas a ella, cabe señalar que el norte peruano estos dos extremos conviven de manera muy preocupante. Un claro ejemplo, el Norte peruano es  considerado un importante núcleo en  biodiversidad llamada hotspot (Tumbes chocó magdalena),centro del endemismo tumbesino y un área sin igual de  incalculable valor genético y por ende de un delicado equilibrio ecosistémico.

La otra cara de la moneda, es que actualmente se proyecta y se realiza una gran cantidad de actividades extractivas, un claro ejemplo de esto es la región Piura, pues revisando información de INGEMMET podemos visualizar que  actualmente Piura está cubierta por concesiones mineras y petroleras, que si bien son formales esto representa la tendencia de visualizar al territorio con un fin extractivo.





Es por esto que es necesario enfocar el problema de manera más holística, considerando los factores que componen su geografía, hoy en día estas acciones están siendo encaminadas en iniciativas positivas como es la ZEE de las áreas circunscritas al entorno geográfico ya mencionado, pero cabe hacer hincapié que el proceso en si es muy limitado parcializado a la visión ingenieril o biológica, olvidando por completo que el territorio no es meramente formulismos o sectorizando el análisis a un aspecto biológico a ultranza, el análisis del territorio es un aspecto más complejo es una gama de interrelaciones hombre medio y si no llegamos a entender esto creo que jamás seremos capaces de hacer un análisis que nos permita implementar mecanismos más efectivos  en pro de la conservación y el uso adecuado de nuestros recursos.

Es por esto que es muy delicado preguntarse a ciencia cierta cuál es el futuro de las áreas naturales  en nuestro país?, hoy en día los geógrafos estamos llamados a contribuir en  estos procesos  si bien aún estamos sesgados a una imagen muy marcada y esto se plasma en una palabra (siggeros), es responsabilidad nuestra  demostrar que realidad un geógrafo abarca mucho más, para esto debemos recurrir a nuestra visión organizacional que por naturaleza es más amplia y por ende nos permite hacer el análisis del territorio de manera más adecuada considerando aspectos físicos y analizando aspectos sociales y si influencia entre ellas, que en si no es cruzar capas de manera mecánica, ni excluir por excluir, si no saber en qué momento el análisis sig (modelamiento) servirá y en qué momento otro tipo de análisis es más efectivo.
El reto está dado, el compromiso es de cada uno de nosotros y de cada una de las entidades responsables que tienen que entender que es necesario hablar plantearse  soluciones, repito no todo está perdido ni es el fin del mundo, hay muchos que de una y otra forma tratamos de apoyar en esta lucha, pero el esfuerzo debe ser de todos de manera conjunta que tengan como objetivo el desarrollo sostenible y en este caso más puntual la sostenibilidad de las áreas naturales protegidas en nuestro país.

domingo, 1 de agosto de 2010

Descubriendo el PERÚ

Machupichu . Una de las 7 maravillas del Mundo!!

Andes Centrales PERÚ

En la selva el buen aire . Magico!!

Cusco Anfiteatro

Cahuachi ciudad de barro mas grande del mundo

Baños de chacamarca

Costa Verde - Lima

El Gran Alpamayo

Sierra Peruana temporada Seca Imaginen Con lluvias !

Cordillera Blanca Huaraz

Cumbemayo

Cerro Baul Moquegua

Cascada Santa Rosa- Tingo Maria

Carhuacocha Perú

Cañon del Colca

Paisaje Cajamarca

Astronauta - foto Aerea - Nazca

caidas de agua vilka

Camino de Puno al Cusco

Cierra los ojos

Poema Inka

He mirado el cielo muy de mañana,
cuando el cielo te canta su alegría,
cuando el sol expresa su amarillo lenguaje..
y las nubes regalan gotas  de cristal
a los campos de la vida


Ayer te eh  observado  y cuando lo asía
he sentido que mientras caminas,
un cóndor te contemplaba desde la puna
te veía solo a ti
 tus ojos  tu semblante y tu alma
 he sentido que a veces olvidas que
que te mata el hambre
y aun así,  alimentas  los vacíos corazones
de nuestra  gente
Cuidando la vida de los tuyos
Y a cada paso escondes, escondes tu dolor andino
en tus cartas  a la luna, en tus exilios voluntarios.

y vas sosteniendo la tierra con los puños
y vas sintiendo polvo en tus mejillas…

Sacha indio, inca con orgullo
en ti no hay odio ni al foráneo
ni  marginas  con sangre de realeza inca,
ni hay frialdad en tus ojos
Tu caminar, tu lucha continua
como los ríos que vienen de los andes
esos  que jamás olvidas
y que desde tu quena
y  tu zampoña
desde tus pulmones y un corazón!!!
narcotizan la pobreza!!
Y aunque tú mismo eres tu inspiración
 prevalece  abajo tus antepasados…
Con las mismas costumbres
no desistas por los temores
de un mundo que no es tuyo
porque este es vano
Recuerda que no naciste mestizo
pues  la sangre inca no se mescla
siente orgulloso!!
tu fortuna no es dinero
tu fortuna son tus hijos!!
Regala tu sonrisa
sostén tu dignidad
y herédala
a los hijos del barro
a los de tu carne
enseñándoles que la historia no es un comercio
sino una enseñanza ancestral

Seamos fieles
como los valles a los ríos
 fieles a  los  andes
hijos herederos y soberanos
de una amansada  puna,
tu sangre se negó a los imposibles
conquisto cordilleras
y fundo un imperio
 que nació entre las nubes!!!!!!
planetaperu.pe
estamos en